Hola amigos interneteros! Gracias por reunir aquí conmigo.
De nada. Pero, ¿qué es ‘aquí’?
Estamos en la primera entrega de DocuLeng (llamada ‘The Lang Dock’ en inglés).
Bueno.
Me preguntas, ¿qué es DocuLeng? ¿No?
Claro, ¿qué es?
¡Un documento sobre el lenguaje!
…
Disculpa. Quieres algo un poquitito mas específco. DocuLeng es un blog que trata de la documentación y la variación de los lenguajes, y otros tópicos relacionados.
Entonces…
Sí, yo sé. Muchos conocen todas esas palabras hasta que las pongamos en ese orden. Lo explico.
Que maravilloso.
El objetivo de la documenacion de los lenguajes es crear y mantener un registro de un lenguaje (pues, todos los lenguajes en la realidad). Documentadores, como yo mismo, hacen registros de la gente usando su lenguaje por escribir, dibujar y grabar por audio o video. Grabamos palabras, señas, frases, oraciones, cuentos, diálogos–
Pero, primero hay que preguntar el permiso, ¿no?
Claro que sí. A veces los participantes aun tienen entusiasmo. Pero sí algunos contibuyen sin saber. Cada vez que se publique un libro, un video, un discurso, un entrega de un blog, un comento, un chiste, etc., el autor contribuye a la documentación del lenguaje o los lenguajes que usaba.
Entonces…
Exacto.
Pero se usan gramática horrible y muchas abreviaturas y dicen cualquiera cosa por internet.
En realidad, se puede estudiar eso igualmente. La gente cambia su forma de hablar con el contexto (escrito o hablado, una situación formal o informal, amigos o desconocidos, etc.). Por eso, añadir ejemplos de usos variados, como el uso no estandar por internet, es parte del objetivo. Hay que recordar también que lo que percibes como ‘gramática horrible’ se puede atribuir a errores, usos ‘incorrectos’ intencionales, juegos de palabras o uso típico que no conforma a tu dialecto particular. Todos esos aspectos son parte del lenguaje y pueden ayudarnos a entender cómo funciona un idioma o el fenómeno del lenguaje humano.
Aaa, los lenguajes…
Varían, sí. Por eso podemos estudiar la ‘variación del lenguaje’. El ejemplo mas común es un acento regional. Muchos hablan español, pero hay gente en varios lugares que hablan de maneras distintas. Ni siquiera usan todas las mismas palabras y frases.
Aaa, como ‘jugo’ y ‘zumo’.
Exacto. También se ve diferencias que corresponden a la edad, las clases sociales, los géneros, etc. Y la mayoridad de la gente modifica su forma de hablar para ajustar al contexto sin pensarlo.
Pues, lo pienso ahora.
Bienvenidos a la lingüística.
Después del diálogo:
Oye, noto que no me prestas tanta atención como el hablante del inglés. No escribas tus símbolos. ¿No se puede para el español?
Tienes razón, no los escribo. Sí se puede usar IFA, el alfabeto fonético internacional, para mostrar la pronunciación de cualquier idioma hablado, pero como ni tú ni yo somos hablantes nativos del español, no voy a añadirlo esta vez. Lo dejo a los que estudian hablantes no nativos.
¿Tal vez si tenemos un visitante?
Sí, tal vez. Hablaremos mas del IFA en el futuro.