¿Eres lingüísta?

Entonces, ¿haces lingüística?

Sí, claro.

Y eso significa que…

Estudio lenguaje.

Aaa, ¿cuántos idiomas sabes? Imagino que notas todos mis errores cuando hablo ahora. ¿Trabajas como agente secreto por el gobierno? Diga algo en–

Bueno, te paro con eso.

¿Qué?

Soy lingüísta, PERO no puedo hablar todos los idiomas. Hay 6 or 7 mil en el mundo. De la mayoridad, yo sé información más preposicional o relativo. Yo sé algo sobre algunos, que algunos existen, quien sabe más de algunos, dónde encontrar mas información.

Pero todavía quiero saber. ¿Cuántos hablas?

¡Si me das un texto en AFI, puedo hablar cualquier idioma!

Bueno, te digo. Solo puedo decir con confianza que hablo inglés y español. Aprendo unos lenguajes de señas y he tomado clases de unos otros lenguajes hablados. Lo que me interesa más es cómo funcionan. Es completamente diferente y mas difícil convencer las neuronitas en mi cerebro a recordar todo y dar instrucciones a mi lengua o mi manos para usar todos esos lenguajes suficientemente.

¿Qué quieres decir con ‘cómo funcionan’? ¿Gramática correcta? ¿Conjugaciones de verbos?

Pues, la gramática y las conjugaciones son una parte, sí. Pero es más que la gramática correcta o formal. Me interesa más lo que dice o seña la gente naturalmente, cuando no piensa de cómo habla. Las reglas que un niño tiene que aprender en la escuela después de aprender hablar en su casa son otra parte del lenguaje y de la sociedad.

Entonces, ¿no te importa cómo hablo?

Soy linguista, PERO no te juzgo por su forma de hablar. En realidad, me gusta ver uso creativo o marginal. Usos no estándares muestran mejor cómo los hablantes interpretan la estrucutura y cómo su lenguaje puede cambiar en el futuro. Tengo que decir que sí muchas veces noto algún aspecto de cómo una persona habla y me puede distraer. No es algo que uso para juzgar a nadie sino algo que me interesa. A veces me indica algo de la persona, como de dónde viene, y a veces anoto una observación de una nueva estructura o una pronunciación diferente para investigar más.

No sé si eso me ayuda sentir mejor.

Entonces te voy a distraer con mas información sobre lo que yo hago. Un enfoque de mi trabajo es la descripcion de los lenguajes. Uso ejemplos de personas usando un lenguaje y trato de determinar sus componentes y reglas exactos. Es como aprender las reglas de un juego por mirar cómo otros juegan.

¿Y los jugadores no pueden explicarlo? ¿No puedes usar clases para lenguas extranjeras?

Aun si un lenguaje tiene clases ahora, había alguien un día que escribió todas las reglas. Hablantes o usuarios nativos sí pueden ayudar, pero hay muchas cosas que hacen por instinto y no pueden explicar exactamente por qué. ¿Me puedes describir como interactúan los sonidos del español? Cuáles aparecen en cuáles partes de una palabra, y cómo cambia la articulación con el contexto?

Supongo que nunca pienso en eso.

Exacto. Hablantes nativos tienen instintos excelentes sobre qué se puede o no se puede decir, pero muchas veces, no pueden explicar una regla exacta. Porque no estudio mi idioma nativo, ingles, a veces estudiantes me preguntan algo que no puedo explicar inmediatamente. Lingüistas estudian también aspectos que no se enseñan en las clases de idiomas específicos. Examinamos cómo cambian los lenguajes con el tiempo, cómo se influye uno al otro y qué aspectos un grupo de lenguajes o todos los lenguajes tienen en común. Me gusta decir que la lingüística trata de organizar información y reconocer patrones, pero también trata de reconocer que la mente humana es complicada, caótica y bonita.

Como tus palabras me inspira…

Bueno, te dejo aquí. No voy a ocuparte más con mis pensamientos sobre uno de los aspectos más increíbles de la vida humana. Hasta la próxima.

Bienvenidos a DocuLeng

Hola amigos interneteros! Gracias por reunir aquí conmigo.

De nada. Pero, ¿qué es ‘aquí’?

Estamos en la primera entrega de DocuLeng (llamada ‘The Lang Dock’ en inglés).

Bueno.

Me preguntas, ¿qué es DocuLeng? ¿No?

Claro, ¿qué es?

¡Un documento sobre el lenguaje!

Disculpa. Quieres algo un poquitito mas específco. DocuLeng es un blog que trata de la documentación y la variación de los lenguajes, y otros tópicos relacionados.

Entonces…

Sí, yo sé. Muchos conocen todas esas palabras hasta que las pongamos en ese orden. Lo explico.

Que maravilloso.

El objetivo de la documenacion de los lenguajes es crear y mantener un registro de un lenguaje (pues, todos los lenguajes en la realidad). Documentadores, como yo mismo, hacen registros de la gente usando su lenguaje por escribir, dibujar y grabar por audio o video. Grabamos palabras, señas, frases, oraciones, cuentos, diálogos–

Pero, primero hay que preguntar el permiso, ¿no?

Claro que sí. A veces los participantes aun tienen entusiasmo. Pero sí algunos contibuyen sin saber. Cada vez que se publique un libro, un video, un discurso, un entrega de un blog, un comento, un chiste, etc., el autor contribuye a la documentación del lenguaje o los lenguajes que usaba.

Entonces…

Exacto.

Pero se usan gramática horrible y muchas abreviaturas y dicen cualquiera cosa por internet.

En realidad, se puede estudiar eso igualmente. La gente cambia su forma de hablar con el contexto (escrito o hablado, una situación formal o informal, amigos o desconocidos, etc.). Por eso, añadir ejemplos de usos variados, como el uso no estandar por internet, es parte del objetivo. Hay que recordar también que lo que percibes como ‘gramática horrible’ se puede atribuir a errores, usos ‘incorrectos’ intencionales, juegos de palabras o uso típico que no conforma a tu dialecto particular. Todos esos aspectos son parte del lenguaje y pueden ayudarnos a entender cómo funciona un idioma o el fenómeno del lenguaje humano.

Aaa, los lenguajes…

Varían, sí. Por eso podemos estudiar la ‘variación del lenguaje’. El ejemplo mas común es un acento regional. Muchos hablan español, pero hay gente en varios lugares que hablan de maneras distintas. Ni siquiera usan todas las mismas palabras y frases.

Aaa, como ‘jugo’ y ‘zumo’.

Exacto. También se ve diferencias que corresponden a la edad, las clases sociales, los géneros, etc. Y la mayoridad de la gente modifica su forma de hablar para ajustar al contexto sin pensarlo.

Pues, lo pienso ahora.

Bienvenidos a la lingüística.

Después del diálogo:

Oye, noto que no me prestas tanta atención como el hablante del inglés. No escribas tus símbolos. ¿No se puede para el español?

Tienes razón, no los escribo. Sí se puede usar IFA, el alfabeto fonético internacional, para mostrar la pronunciación de cualquier idioma hablado, pero como ni tú ni yo somos hablantes nativos del español, no voy a añadirlo esta vez. Lo dejo a los que estudian hablantes no nativos.

¿Tal vez si tenemos un visitante?

Sí, tal vez. Hablaremos mas del IFA en el futuro.