(English version here)
SiLOrB escribe cada seña dentro de una ‘cuadrícula’. Empieza con el lugar al centro con los detalles de las dos manos ubicados a los dos lados. Un símbolo que representa la configuración y la orientación de la mano dominante (D) se ubica a la izquierda, y uno para la mano no dominante (ND) a la derecha. Movimiento de cada mano se ubica al exterior de esos dos cuadrados. Tipicamente estos cuadros contienen un símbolo que representa una dirección o trayectoria y se puede añadir otros detalles al exterior. Aspectos no manuales (expresiones faciales o movimiento del torso por ejemplo) se ponen a la derecha. La anchura de cada cuadrado depende en lo que contiene, y ningunos aparecen sin información adentro. (Los límites de los cuadrados nunca se ve en una seña escrita; aparecen aquí solamente para aclarar la estructura.)
Cuadrado para lugar
El cuadrado para lugar tipicamente contiene el simbolo para la cabeza, el torso o una otra parte del cuerpo con una marca para la proximidad (véase lugar). Para señas que usan la mano no dominante como lugar, el cuadrado de lugar no aparece y la marca de proximidad se ubica en el símbolo para la mano no dominante. Movimiento o posiciones significantes de un lugar (e.g. rotación del torso o inclinación de la cabeza) se indica debajo del símbolo principal. En la versión presente, el lugar al principio y al fin de una seña se marcan por marcas de proximidad, y el orden se clarifica por movimiento.
Estos ejemplos muestran 1) contacto en los dos lados del torso con rotación a los dos lados, 2) un lugar cerca del lado de la cabeza con cabezadas y 3) contacto en la mano no dominante con las puntas de los dedos.
1. 2.
3.
Cuadrados para las manos
Para una seña sin cambios a la configuración o la orientación de las manos, estos cuadrados contienen un símbolo para representar esta configuración y nada más (véase manos). Cuando hay cambios, se divide el cuadrado con una línea diagonal. La configuración al principio se ubica arriba a la izquierda y la configuración al fin se ubica abajo a la derecha. Una línea continua indica un solo movimiento y una línea discontinua indica repetición.
Estos ejemplos muestran 1) un solo cambio de palmo adelante a palmo hacia abajo con el dedo índice extendio y 2) movimiento repetido de una mano abierto a una mano cónico con el palmo adelante.
1. 2.
Cuadrados para movimiento
Aunque mucha información sobre el movimiento se puede combinar en un solo símbolo (véase movimiento), a veces se necesita dos símbolos para dos tipos de movimiento. En casos así, componentes ‘extras’ (agitación, contacto, etc.) se ubican al exterior con movimientos direcionales adentro, más cerca de los manos. El único símbolo que se ubica debajo de una direccion o trayectoria es ‘cruzar’ (cuando una mano cruza la línea central vertical del cuerpo).
Estos ejemplos muestran 1) alternación de las manos hacia arriba y abajo con agitación y 2) movement rebondando hacia adentro que termina al lado opuesto del cuerpo. Los dos símbolos se usarían para el lado dominante (la izuierda de una representación SiLOrB).
1. 2.
Cuadrados para aspectos no manuales
Asi como los lugares, una cabeza, un torso o una otra parte del cuerpo se describe con una combinación de símbolos en un solo cuadrado. El segundo sirve para representar una parte adicional. Como la convención para las manos, un cambio no manual se representa con un símbolo para cada posición, separados por una línea continua (una vez) o discontinua (repetido).
Estos ejemplos muestran 1) una cara con cejas fruncidas, ojos bizqueados, una nariz arrugada y una mueca, 2) labios fruncidos con movimiento de los codos hacia arriba y abajo y 3) repetición de movimiento de morder.
1. 2.
3.