(English version here.)
Avanza a ‘¿Por qué SiLOrB?’
¿Por qué se debe escribir las lenguas de señas? ¿No se debe usar vídeo?
Claro que vídeo es la mejora manera de documentar una lengua de señas. Claro que es la mejora manera de comunicar por distancia. Entonces, le pregunto a Ud., ¿por qué no usamos puramente audio para las lenguas habladas? Vemos que la escritura tiene un valor aparte de uso habitual.
Para hacer un vídeo se necesita, por lo menos, unos equipos, luz adecuado, almacenamiento suficiente o tiempo suficiente de cargar. También se necesita una cara. Porque unos aspectos de señas no manuales ocurren en la cara, no se puede hacer un vídeo anónimo. Por eso, la idea de ‘sólo vídeo’ excluye a la gente sin acceso a la tecnología necesaria y a personas que quieran participar, pero no quieran aparecer en un vídeo.
También con un sistema de escritura se puede hacer materiales impresos en una lengua de señas en vez de usar una traducción a una lengua hablada. Ese aspecto es importante para materiales fuera de línea y no digital. Se puede incluir materiales educativos, diccionarios, aún artículos o narrativos.
Tipicamente se encuentra la representación de señas (a lo mejor) por dibujos y (a lo peor) por traducciones a una lengua hablada. Dibujos muestran un señador señando una seña una vez. No se puede evitar algún dialecto, algún ángulo y algún punto específico (o puntos) durante el movimento de la seña. No importa la calidad de la foto original. Dibujos también se necesitan fotos de cada seña que se va a escribir (en realidad, cada seña en cada forma morfológico), y su creación requiere tiempo. Y traducciones no hacen ninguna referencia al forma fonológico de la seña.
Para estudios linguísticos de lenguas de señas, es logical y necesario tener la habilidad de representar una seña de un forma abstracto, igual a la representación de palabras habladas por la escritura. Ese tipo de representación se debe aparecer en el análisis sintáctico y morfológico. Las lenguas de señas también merecen anotación interlineal. (Y un código para detalles específicos fonéticos. Véase la siguiente pregunta.)
¿Por qué se debe usar SiLOrB en vez de los otros sistemas de notación?
SiLOrB se ha diseñado para ser fácil para usar y fácil para leer. En vez de tratar de combinar en un solo sistema letras teclable de Unicode y símbolos pictográficos, SiLOrB separa la transcripción de la escritura. (Anote la similaridad con el uso de transcripción AIF y sistemas ortográficos para las lenguas habladas.)
El sistema de transcripción usa solamente símbolos que se encuentran en un teclado estandar (de letras latinas) y tiene unos aspectos icónicos (e.g. direcciones se muestran con ‘>’, ‘^’, etc.). El sistema de escritura usa símbolos muy icónicos que se arreglan para imitar un señador mirando el lector y haciendo la seña (véase Estructura).
Al momento, el uso primario para el sistema de transcripción es crear señas escritas facilmente. Códigos de SiLOrB se entran en el software Signotate software, que crea el forma escrito pictográfico. La version de hoy (2.1) se intenta ser suficiente para cualquiera lengua de señas, con detalle suficiente para el nivel fonémico. En el futuro, la transcripción se podrá usar para describir detalles fonéticos también.
Ningún de los dos sistemas es lineal. Entonces, los dos crean una depición cohesivo de una seña. Los dos agrupan las características de una seña en cuatro categorías: 1) manos, 2) lugar, 3) movimiento, 4) aspectos no manuales. El la transcripción, una descripción sigue en cada categoría en un orden fijado (véase Transcripción). La escritura combina componentes significativos (véase páginas para símbolos) para crear uno o dos símbolos para cada categoría, que se arreglan como un dibujo de la seña (véase Estructura).
El software Signotate incluye la entrada de metadatos, guarda señas para crear un lexicón y exporta imágenes .svg de las señas escritas. Se puede cambiar facilmente el tamaño de los imágenes, hacer otros cambios y usarlos con otro software. La diseña del software tiene en mente la flexibilidad. En el futuro, usuarios podrán crear símbolos personalizados (para movimientos específicos o aspectos no manuales, por ejemplo), y crear abreviaturas para componentes frecuentes (e.g. formas de mano que corresponden con un alfabeto manual).
Si Ud. ya tiene datos anotados con SignWriting o HamNoSys, trabajamos en crear conversión automática.